Entrada destacada

Entrada interesante : Opto-mechanical Switches

Últimamente me he estado interesando por los componentes de un ordenador, porque quiero comprarme uno, y en los periféricos (como las pantal...

martes, 9 de abril de 2019

Blog diario 02/04

Este dia hemos terminado el ultimo organigrama que expande la idea de los tipos de ia, en el hablamos de ejemplos de cada tipo de IA y añadimos imagenes para enseñar como eran estos aparatos y asi poder ver mejor la evolucion de las IAs de unas apariencias que se asemejan a ordenadores o servidores hasta robots realistas que cuesta poder diferenciar de una persona real como Sofia. A su vez lo hemos coloreado de color azul siendo fiel al organigrama principal, y ademas tiene un degradado de color azul dependiendo de su importancia como idea principal o una explicacion de ella.



Blog diario 28/03

Hoy hemos ideado el siguiente esquema que tratará sobre los diferentes tipos de IAs y sus ejemplos. Va a ser un esquema diferente ya que vamos a poner fotos de los ejemplos. ES un esquema más difícil de hacer porque necesitamos buscar más información que de costumbre. Este es el último esquema que vamos a hacer, y luego seguramente haremos un power point recogiéndolos todos.

Blog diario 26/03

Hemos terminado el organigrama que expande la tematica de que es una IA. en el hablamos de las primeras IAs, de por que se crearon y su complejidad.
Si os fijáis, veréis que es del mismo color que su apartado en el esquema original. 



Blog diario 21/03

Hemos planificado el nuevo esquema para expandir una idea principal y lo hemos empezado. Es una especificación de que es una IA, uno de los puntos importantes de nuestro esquema principal. Vamos a poner información sobre qué fue la primera IA, quién lo programó, para qué sirven, etc. También hemos buscado información sobre el tema.

Blog Diario 19/03

Hoy hemos coloreado el organigrama de diferentes colores dependiendo se su idea principal y de si es un subapartado. También hemos aplicado los últimos detalles, ya que es nuestro esquma principal y desde el que vamos a hacer todos los demás. Cada apartado tiene un color, y si hacemos un esquema específico de cada apartado, lo haremos del mismo color que en el principal. 


domingo, 17 de marzo de 2019

Blog Diario 14/03

Hoy hemos terminado nuestro esquema sobre el trabajo en LucidCrat. Nos hemos llevado una sorpresa muy grata al ver que nos dejaba descargar nuestro trabajo en diferentes extensiones como png o jpg, lo que lo hace más facil para exportar a otras aplicaciones o editarlo a posteriori. El próximo día lo decoraremos y seguramente hagamos otro de cada tipo de IA para hacerlo más fácil de explicar. Hoy ha sido un día muy productivo.
Bea.



Blog Diario 12/03

Hoy hemos empezado a trabajar en la presentación en sí. Hemos decidido que vamos a hacer nuestro trabajo en LucidChart, que es una página web que te permite hacer esquemas de todas las formas posibles. Es de pago, pero puedes hacerte una cuenta gratis y acceder a los esquemas más fáciles y la posibilidad de diseñar uno por tu cuenta. También hemos decidido sacar la información de una págian web de El Economista, sobre todo para saber los tipos de IA y algunos ejemplos. Por ahora nos está yendo bien, porque hay mucha información y muchos tipos de IA para contar, y además nos gusta el tema.
Bea.

Blog Diario 07/03

Hoy hemos empezado a trabajar en nuestro tema para el trabajo. Hemos hecho un esquema de lo que vamos a hecer y cómo, y nos hemos puesto a buscar información de los temas para el próximo día ponernos a hacer el trabajo en sí. Todavía no sabemos en qué plataforma lo vamos a hacer, pero nos gustarái hacerlo en una diferente que nadie más haga, para innovar. Tenemos algunas ideas, pero veremos si las ponemos en práctica.
Bea

Blog Diario 05/03

Hoy nos han propuesto una nueva actividad: Hacer un trabajo sobre un tema que nos dan a elejir. Tenemos una lista de temas y depende de lo que nos interese más, elejimos el tema y hacemos un trabajo de la forma que más nos guste sobre ese tema. Hoy lo único que hemos hecho es hablar de cada uno de los temas y de lo que implican cada uno, y hemos empezado a elejir algunos. Nosotros hemos elejido el tema de la Inteligencia Artificial, pues nos interesa mucho. Estos días siguientes vamos a estar haciendo el trabajo e iremos publicando qué tal nos va. 
Bea

jueves, 28 de febrero de 2019

Blog diario 28/02

Hoy hemos terminado los cambios que realizamos la anterior vez a nuestro blog, y después de realizar la copia de seguridad veremos si nos quedamos con el nuevo tema o volvemos al anterior. 
-Alejandro Puchades

Blog Diario 26/02

Hoy hemos hecho una práctica del blog. Más específicamente, hemos hecho las copias de seguridad del tema que teníamos (y luego lo hemos cambiado a otro) y del contenido que teníamos en el blog (entradas, comentarios, etiquetas...). además hemos hecho una entrada explicando cómo se hace para que todo el que vea la entrada sepa cómo hacerlo, ya que es muy importante porque puede pasar una desgracia y que pierdas todo lo que tienes configurado. 
Ha sido una clase muy productiva, y dentro de poco vendrán más cosas interesantes que o podemos esperar publicar pronto.
Bea.

Cómo crear copias de seguridad de tu blog


Hoy os vamos a enseñar cómo crear una copia de seguridad de tu blog para poder realizar cambios y en caso de que no te guste como ha quedado puedes volver sencillamente a el anterior.

Este proceso es bastante sencillo. tienes que realizar los siguientes pasos:

1- Arriba a la izquierda de la pantalla podrás ver el nombre de tu blog, a su lado aparecerá un pequeño triangulo invertido. Púlsalo

2- Haz click sobre el blog del que deseas hacer una copia

3.1- Para guardar el diseño ve a la pestaña de temas en el lateral izquierdo. Entra.
3.2- Para guardar el contenido de tu blog en el lateral izquierdo ve a configuración y entra en la subpestaña - Otros. 

4.1- Dale el botón de la parte superior derecha ''crear/restablecer copia de seguridad''  y descarga el tema. Esa es tu copia de seguridad. También aquí puedes subir un tema que ya tengas guardado.
4.2- En el apartado ''contenido'' estará el botón de ''crear/restablecer copia de seguridad''  y descarga el contenido. Esa es tu copia de seguridad. También aquí puedes subir contenido que ya tengas guardado.


Aquí vemos la versión de nuestro blog actual:



Es el modelo de Picture Window que más nos gustaba y que más sencillo nos parecía. No es el original, sino que lo personalizamos como mejor nos gustaba, pusimos una imagen de fondo y cambiamos la paleta de colores completamente a nuestro gusto. 
Y aquí después de los cambios:


Hemos elegido el tema Contratempo porque nos parecía bonito, y hemos cambiado la peleta de colores, pero no nos acaba de convencer, ya que la foto de fondo es un poco lúgubre y no nos gusta este ambiente para nuestro blog.

-Alejandro Puchades

jueves, 21 de febrero de 2019

Blog Diario 21/02/2019

Hoy hemos hecho varias entradas para el blog, una de ellas siendo sobre un interesante software que nos deja emular juegos de la Play Station 2 en un PC

Y la otra sobre un nuevo trozo de hardware proveniente de Razer cuya noticia es bastante importante en el sector de perifericos, es un nuevo teclado llamado razer blackwidow lite que es muy disimulado tanto en sonido como en apariencia para poder ser usado en el ambiente de un trabajo.

-Alejandro Puchades

Nuevo teclado Razer: Blackwidow Lite

Desde hace ya años, Razer ha ido sacando nuevos teclados diseñados para jugar, cada vez mejorando la latencia, el diseño, las switches, etc. Pero había un problema, que la mayoría de teclados eran muy ruidosos y con muchos colores, y no se podían utilizar en un ambiente de oficina, ya que podían molestar a los compañeros que estuvieran a los lados. Por esta razón, Razer ha decidido crear un teclado diseñado específicamente para estos ambientes, con teclas silenciosas y con los O-Rings (que son pequeños aros de silicona que ayudan a mitigar el sonido de las teclas, ya silenciosas de por sí).
Este teclado se llama Blackwidow Lite, y su nombre no es casualidad, ya que es el teclado más pequeño y sencillo que ha creado nunca Razer.


                            Foto original

Gracias a este nuevo teclado tan pequeño y práctico, y sobre todo silencioso, vamos a poder utilizar un teclado mecánico de Razer en nuestro entorno de trabajo sin problemas, en vez de tener que estar todo el rato disculpándonos por el ruido.
Además, como es discreto, no resalta mucho ni rompe la estética del despacho donde trabajemos.















No sólo eso, sino que, además tiene un modo de juegos para poder usar este teclado al jugar en el momento que queramos.
Además, también es mucho más barato en comparación de los otros teclados principales de Razer, como el Huntsman, costando alrededor de 80 euros, mientras que los otros suben a 150 o 200 euros. 
En conclusión, este nuevo teclado de Razer va a cambiar la forma en la que muchas personas trabajan en la oficina y me parece una gran idea por parte de Razer enfocarse en este sector de sus compradores. 
Bea.



Software emulador PCSX2

Este es el software para emular la play station 2, y poder jugar sus juegos en un pc. Todo explicado en el video. PULSA AQUÍ

También tenemos para vosotros una presentación de power point. PULSA AQUÍ

-Alejando Puchades

martes, 19 de febrero de 2019

San Valentín: Un mito

Aunque todo el mundo asociamos a San Valentín con el día de los enamorados, en realidad, esta fiesta no tiene que ver ni con Roma, ni con San Valentín.
Seguramente habrás oído hablar de que San Valentín fue ajusticiado por casar parejas en secreto cuando era ilegal, pero esto no es más que un mito que ha crecido durante los años.
En primer lugar, hay que decir que la iglesia no sabe mucho sobre san Valentín, y que el día 14 de febrero no es una fiesta cristiana, sino una pagana.
En el mundo romano existía una festividad antiquísima, anterior incluso a la propia Roma, dedicado a la purificación del espíritu, llamadas lupercalia. Esta era una de las festividades oficiales más antiguas que se podían contemplar en Roma. En ella dos grupos de jóvenes, los llamados lupercos, sacrificaban cabras y perros en un extraño ritual detalladamente medido que seguramente ni ellos mismos debían comprender del todo. Después, cubiertos solo con las pieles de las víctimas animales y armados con látigos hechos del mismo material, corrían por el centro de Roma atravesando la Via Sacra azotando a todo el que se cruzara en su camino. La multitud que les recibía, aceptaba gustosa los latigazos, que simbolizaban purificación e incluso fertilidad para las mujeres. Como se puede comprobar, lupercalia no tenía nada que ver con el amor o las parejas, por lo que no se puede considerar que fuera el origen de San Valentín.

 Entonces, ¿Cuándo se empezó a asociar a San Valentín con el amor?Lo más probable es que no fuera hasta la Edad Media cuando comenzaran a relacionarse ambos conceptos. De hecho, la referencia más antigua que se conserva sobre San Valentín y el amor la encontramos en el poema The Parlament of Foules -“El Parlamento de las aves”-, escrito entre 1381-1383 por el poeta inglés Geoffrey Chaucer. No es posible asegurar si realmente fue él el creador de la asociación de San Valentín con el amor o si ya existía por entonces alguna tradición; aunque de ser así, seguramente sería una idea bastante reciente. De ahí en adelante, la idea de asociar a San Valentín con el amor para celebrar una fiesta en honor de los enamorados no hizo más que crecer y expandirse a lo largo de los siglos hasta nuestros días.
En conclusión, San Valentín es un mito que se ha expandido exponencialmente hasta nuestros días a través de los años, y antes de celebrar esta fiesta súper comercializada, deberíamos pensar por qué la celebramos.

Blog diario 14/02

Hoy se nos ha encargado investigar sobre el origen de la tradición de san valentín y sobre su significado real.

Hemos descubierto que al contrario de la creencia popular su origen no viene de el mártir Valentín una persona que durante este dia se dedicaba a casar parejas en secreto, mas tarde fue ajusticiado por este acto ilegal. Más tarde el papa Gelasio I eliminó esta tradicion del calendario debido a ser pagana.

Hoy en dia se cree que el origen del significado del San Valentín actual apareció por primera vez en un poema conocido como ''The Parlament of Foules''  creado por el poeta inglés Geoffrey Chaucer.


Tambien hemos actualizado y mejorado los Curriculum Vitae que hicimos durante el primer trimestre para que sean más serios y acordes a como serian en una situacion real. Hemos mejorado y revisado todas las versiones que hicimos.

martes, 12 de febrero de 2019

Blog Diario 12/02

Hoy hemos corregido los currículos con nuestros compañeros para perfeccionar lo que nos faltaba. Por ejemplo, si no tenía sentido lo que habíamos puesto. También hemos estado haciendo preparaciones para subir una entrada nueva, sobre PCx2, un software del que hicimos un trabajo el año pasado y que vamos a resubir aquí para que no se pierda.
Bea.

jueves, 7 de febrero de 2019

Blog Diario 7/02

El último Martes no tuvimos clase de TIC porque estabamos haciendo los globales de todas las asignaturas. 
Hoy hemos trabajado en PowToon toda la hora, preparando las presentaciones que hemos hecho, y viendo las características de la página web para luego subir una entrada contándolo, así que estad atentos a nuestra entrada!
Bea.

Blog Diario 25/01

El otro día Martes tuvimos el examen de TIC, que por lo menos a mí me salió muy bien, de Access (consultas y tipos de consultas). Hoy, sin embargos, hemos empezado con algo nuevo. Nos han propuesto trabajar con una nueva herramienta, PowToon, y decir nuestra opinión sobre ella. Yo nunca la había oído mencionar, pero parece ser que es bastante famosa y que mucha gente la usa. Me registraré y veré qué puedo hacer.
Bea.

PowToon: Una herramienta para tus trabajos

La entrada de hoy habla sobre PowToon, una herramienta que se usa para hacer presentaciones de todas las clases. Nada más registrarte, te regalan 4 días premium, y cuando se acaban puedes comprarlo, pagando por mes o por año (que sale más barato).
PowToon es una página web que te permite hacer presentaciones de muchos tipos, tanto de trabajo como presentaciones de estudiantes.



Además, tienes en todo momento ayuda de los moderadores y trabajadores de PowToon, que te dan unos pasos para que hagas tu primer PowToon. En esta ocasión, vamos a hacer un PowToon sobre nuestro blog para que veáis el resultado.



Tras trabajar con Powtoon en este trabajo, he razonado unas cuantas ventajas, pero también unos cuantos inconvenientes (y bastante graves).
PowToon tiene ventajas como la capacidad impresionante (verdaderamente asombrante) de edición que tiene en su herramienta de creación. Haciendo el trabajo, me he quedado asombradísima con todas las opciones que me daban, a cada cual más personalizable. Es, sin ninguna duda, la herramienta que he probado que mejor edición tiene. También tiene la ventaja de que es bastante fácil de usar, y eso es de agradecer. También deben de ser mencionadas las centenas de plantillas que puedes utilizar para hacer tu presentación, dedicadas a todas las categorías posibles (trabajos, marketing, una reunión, marcar los objetivos de un proyecto, etc.) y lo originales que son. Además, tiene la enorme ventaja de poder importar presentaciones de Power Point, lo cual es muy útil (aunque ahora mismo está en beta).


Pero PowToon tiene también muchos incovenientes, que hacen que no quiera trabajar en esta página web de nuevo. La primera es, obviamente, su coste. No sólo te dan 4 días premium solamente, sino que, cuando se acaben, te darás cuenta de que no hay casi ninguna cosa gratis en la herramienta. Todas y cada una de las opciones que te dan, sean muñecos, escenas, o música, son "pro", o sea, premium. De hecho, el poder exportar en 1080 también es premium (y ni siquiera en los 4 días primeros te dejan) y por siquiera exportar a Power Point también tienes que pagar ( que por cierto, cuando se exporta a power point, no se exporta en vídeo, sino por diapositivas sin movimiento). No sólo eso, sino que no te dan ninguna opción de descargarlo a tu ordenador, todo tiene que ser por su página web, lo que dificulta mucho el poder colgarlo en tu presentación (o tu blog, en mi caso) y te obliga a grabar la pantalla con algún programa como OBS para poder tenerlo en vídeo. Tampoco te deja subirlo a PowToon en privado para que nadie lo vea, para eso también hay que pagar, y tampoco te deja descargarlo por chrome. En general, la herramienta de exportación de la presentación es un desastre, una de las peores, por no decir la peor, que he visto en mi vida. Luego hay cosas en la herramienta de edición que me ponen muy nerviosa y me molestan mucho. En primer lugar, no puedes insertar vídeos, sólo gifs. Eso me ha molestado mucho porque me ha obligado a irme a una página externa a convertir mi vídeo, y eso que solo duraba 7 segundos. En segundo lugar, el menú desde el que puedes pinchar y elegir los objetos que quieres es muy poco instintivo, y muchas veces me acababa confundiendo de sitio. 
Por todas estas cosas, yo no volvería a trabajar en esta herramienta. Ha estado bien probarla, pero el gran número de inconvenientes hace que sea más una página web dedicada a empresas y gente que se dedique a hacer presentaciones más que al público individual. La próxima vez que tenga que hacer un trabajo, seguro que no iré a PowToon a hacerlo.

Bea

Blog diario 25/10/18 ( atrasado )

segundo dia de examen de TIC hoy continuamos lo que dejamos por hacer el dia anterior debido a faltas de tiempo. usando el archivo anterior intentamos solucionar los problemas que tuvieramos, como los errores

-Puchades

Blog diario 23/10/18 ( atrasado )

Este dia tuvimos un examen de access en el que debiamos demostrar nuestros progresos en el uso del software de access, aunque en algunos casos no salió muy bien.

-Puchades

Blog diario 18/10/18 ( atrasado )

En este dia empezamos a aprender a usar los informes de access para poder visualizar la informacion de nuestra tabla de datos de una manera mas resumida.

-Puchades

Blog Diario 24/01

Hoy hemos hecho la práctica 11, que es la última sobre este tema y que va de las consultas de eliminación. Las consultas de eliminación son muy útiles cuando quieres eliminar una serie de elementos que tienen una cosa en común de tu base de datos. Por ejemplo, si quieres eliminar todos los semimetales de la tabla periódica, los seleccionas con una consulta de selección y luego al transformar la consulta en una de eliminación, eliminará esos elementos.
Con lo que hay que tener mucho cuidado es cuando eliminas datos de una tabla que no quieres, porque no se pueden volver a añadir. Tendrías que hacer una consulta de anexo y volver a añadirlos de esta forma. Os dejo una foto de mi práctica abajo para que la veáis por encima!
Bea.

jueves, 31 de enero de 2019

Blog diario ( atrasado ) 16/10/18

Este dia hicimos consultas de access para poder encontrar los datos que sean mas importantes y que estén a simple vista


-Puchades

Blog diario ( atrasado ) 11/10/18

Hoy aprendimos a crear relaciones entre las tablas para poder crear consultas e informes que muestren la información de diferentes tablas, de esta forma está todo a la vista pero ocupando menos espacio.

-Puchades

Blog diario ( atrasado ) 9/10/18

Este día Chus nos enseñó a cómo crear un formulario de tabla de discos y añadir nuevos registros para que aparezcan la próxima vez que creemos otra tabla del mismo estilo.

-Puchades

martes, 22 de enero de 2019

Blog Diario 22/01

Hoy hemos acabado la práctica 10, que nos habla de las consultas de actualización. Cuando quieres cambiar una serie de cosas en tu base de datos original, pero hay demasiadas filas y se hace muy largo, puedes usar una consulta de actualización para cambiarlas a la vez eligiendo el valor que quieres cambiar en la consulta. Hemos estado haciendo varias tablas cambiando diferentes valores para aprender como hacerlo, una está en la foto, en la que, de la base original (una copia) cambiaba la masa atómica a una multiplicada por 10(sólo los sólidos. La verdad es que es una de las consultas más útiles, y por eso ha sido muy entretenido.


Blog Diario 17/01

Hoy hemos hecho la práctica 10 de Access, una de las últimas prácticas de esta unidad. Últimamente hemos estado haciendo prácticas más a menudo para acabar este tema. Esta práctica es, con diferencia, la más difícil que hemos hecho. No la he acabado hoy, así que tendré que trabajar duro la próxima clase para acabarla.

martes, 15 de enero de 2019

Blog Diario 15/01

Hoy hemos hecho otra práctica de Access, ya la práctica 9. Hoy hemos aprendido sobre las consultas de anexo, que anexan filas a otras tablas de nuestra elección. 
Esta práctica ha sido bastante corta en comparación a las otras, pero igual de interesante. Poco a poco estamos aprendiendo diferentes tipos de consultas y qué hacen, para que luego sepamos crear bases de datos de forma eficiente. Primero, aprendimos qué eran las consultas y para qué servían. Luego hemos aprendido qué es una consulta de creación de tablas, que sirven para eso mismo, para crear tablas a partir de una consulta en donde podemos poner las condiciones que queramos. Por último, hemos aprendido qué son las consultas de anexo. Las consultas de anexo sirven para añadir filas específicas a una tabla preexistente. Es básicamente una consulta que luego anexionas a una tabla que ya tienes. Espero que sigamos haciendo prácticas tan interesantes como la de hoy en el futuro.
Bea.

jueves, 10 de enero de 2019

Blog Diario 10/01

Hoy hemos empezado otro tema. Nos hemos registrado en una página web (similar a Moodle) que nos permite entregar nuestras prácticas online y que el profesor pueda corregirlas rápido. Para ello nos hemos registrado con nuestro correo y luego nos hemos matriculado en el curso que nos correspondía "TIC 2 Bach". El punto de este tema es que primero nos registremos como alumnos y luego entremos como profesores y sepamos cómo controlar la página como tutor, con una clase (compuesta por nuestros compañeros) y aprendamos cómo funcionan las cosas. Dejo una imagen de la página.
Bea.

martes, 8 de enero de 2019

Blog Diario 08/01

Hoy hemos hecho una clase más "light", ya que acabamos de volver de las vacaciones de Navidad. Hemos vuelto a echar un vistazo a la práctica 8 y hemos revisado el blog. Hasta la próxima!
Bea.

El poder de los Anuncios

El otro día tuve la fortuna de ver algunos anuncios de la campaña de Navidad de algunas empresas relevantes en nuestra sociedad, y reflexionar sobre el impacto que tiene sobre nosotros. 

Desde que se inventó, en la televisión siempre ha habido anuncios. Sin embargo, conforme han pasado los años han evolucionado y se han hecho más influyentes que nunca. Desde anuncios de 5 minutos sobre una historia triste para acabar anunciando una empresa de telefonía, a anuncios de cuentos felices para anunciar bebidas alcohólicas.

Estos anuncios nos impactan y se nos quedan en la cabeza, y a la hora de cambiar de empresa de telefonía, o de comprar una bebida alcohólica para Navidad, compramos lo que hemos visto en los anuncios, ya que nos resulta "familiar".
Esto es muy peligroso ya que la publicidad nos hace esclavos de las cosas que nos publicitan, y nos hacen pensar que "necesitamos" los objetos que nos están intentando vender, cuando en realidad es simplemente un capricho. 

En resumen, los anuncios, aunque son bonitos, los hay que coger con pinzas y analizarlos de forma objetiva, y cuando tengamos la necesidad de comprar algún producto de esos, pensar "¿de verdad lo necesito?" y reflexionar sobre el capricho que nos generan.

Blog Diario 20/12

Hoy hemos tenido una clase especial ya que dentro de poco llega la Navidad. Hemos visto algunos anuncios de las campañas de Navidad más importantes de las empresas más relevantes de nuestra época, como Ikea, Apple, etc. Hemos reflexionado sobre el poder de los anuncios y lo que nos influencian en nuestro día a día. Vamos a hacer una entrada sobre este tema más adelante, así que pasaros por ella para saber más. Hasta la siguiente, y Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
Bea.