Una de ellas son las "Switches" (teclas) del nuevo teclado de Razer, el Razer Huntsman. Antes de contar sobre estas nuevas y asombrosas switches, voy a hacer una introducción sobre las teclas normales de un teclado mecánico, usando como ejemplo las otras teclas que tiene Razer disponibles, las Razer Green, Orange y Yellow.
La diferencia entre una switch de un teclado mecánico y una de uno de membrana es principalmente la velocidad o tiempo de respuesta, comodidad y ergonomía.
Como se ve en la imagen de al lado, en el teclado de membrana las teclas no están conectadas directamente a la placa base, sino que están todas conectadas a una membrana que a su vez sí que está conectada a la placa base. La primera membrana es la que manda las señales a la placa base cuando se pulsa una tecla, y ese tiempo de comuncación dura un tiempo que se llama "tiempo de respuesta", que puede verse aumentado si se pulsan varias teclas a la vez. En el teclado mecánico, sin embargo, las teclas están conectadas directamente a la placa base, todas y cada una (al contrario que el semi-mecánico, que sólo tiene unas cuantas). Eso lo que hace es que el tiempo de respuesta sea bastante menor, puesto que no necesitan una comunicación entre la tecla y la placa. Aun así, existe tiempo de respuesta porque la placa necesita leer de qué tecla se trata antes de funcionar y activarla. Hay que comentar que la velocidad de respuesta de unas switches mecánicas a otras es casi mínima, de unas centésimas o milésimas de segundo, pero la diferencia de unas de membrana a unas mecánicas se nota mucho más, ya que puede llegar a las varias décimas de segundo.
Ahora que sabemos la diferencia entre las teclas de un teclado de membrana y uno mecánico, ¿qué hace que sean tan especiales las teclas Razer? Pues bien, la respuesta está en tres cosas: la primera es la distancia que tiene que recorrer una tecla para que el teclado interprete que la has pulsado (actuation point), la distancia que vuelve a recorrer la tecla hacia arriba cuando la dejas de pulsar para que si la pulsas de nuevo el teclado pueda interpretar que la has vuelto a pulsar (Reset Point) y la fuerza mínima con la que la tienes que pulsar para que la tecla acceda (Actuation Force).




modernas con un actuation force de sólo 45g, una actuation point igual que las razer green de 1´9mm y un reset point de 0´05mm, lo que significa que seremos capaces de pulsar muchas veces seguidas sin problemas. Esto lo consiguen tras haber hecho una switch sólida. Antes, es las green, la covertura de la tecla pulsaba otro mecanismo que ya accionaba el hierro, como se ve en el gif, pero ahora, al ser una tecla sólida, la covertura misma es la que activa el hierro, consiguiendo así una velocidad aún más rápida, como se puede ver en el gif de la izquierda. Las Razer Orange son "tactile" como las green, lo que significa, me remito a lo anterior, que cuando las pulsas, justo antes de que llegues a la distancia donde se activa la tecla, sientes una "resistencia" que cuando pasas sabes que has activado la tecla.




Las switches amarillas también tienen un sonido propio, muy parecido al de las naranjas, muy silencioso y perfecto para oficinas o sitios donde no se pueda hacer ruido.

Ahora, Razer ha conseguido que las teclas se activen al accionarse el flujo de rayos ópticos dentro de la tecla. Suena a ciencia ficción, pero es la nueva tecnología, y consigue los resultados más impresionantes de todas las switches que se han creado jamás. Como se puede ver en el gif, el rayo de luz sale de un lado de la tecla y un tope lo para antes de llegar al sensor. Cuando la tecla se pulsa, el tope baja y el rayo de luz llega al sensor, accionándolo.
Se dice que el tiempo de reacción es nulo, salvo un par de milésimas de segundo que son las que tarda el teclado en reconocer la tecla y mandar la información al ordenador, ya que el reset point y el actuaction point está en el mismo sitio, a los 1´5mm. Esto se llama "Delay Bounce". Cuando se pulsa una tecla, hay un par de milisegundos en los que los cuales la información de que se ha pulsado una tecla rebota de la tecla al sensor repetidamente, sin que se active, y explicado por la inestabilidad de la electricidad: La electricidad es la que da información de que se ha pulsado una tecla, ya que, si no hay electricidad, significa que no se está pulsando ninguna tecla. Cuando se pulsa una tecla y se produce electricidad, esta se propaga al sensor, pero no lo hace en línea recta. Ántes de llegar a él, la electricidad, que no es estable, rebota en el espacio entre la tecla y el sensor, hasta que por fin llega a él. Esto no pasa con el rayo de luz de las nuevas switches, ya que el sistema no va por electricidad, sino por luz, y la luz sí que es capaz de transmitirse en línea recta, lo que elimina esos milisegundos de inestabilidad.

Son switches "tactile" ya que tienen el punto en el que se hace "resistencia" antes de pulsar la tecla. Cuando se oye esto, se puede dudar el por qué pasa, ya que la resistencia que ejercía la tecla se debía a una pieza que poseía el sistema que empujaba el hierro y en esta switch ese sistema ha sido completamente deshechado.Según la web de Razer, es porque querían que tuviese la misma sensación al pulsarla que la popular y favorita Razer Green.
Entonces, el ser "tactile" se le añadió por petición popular, no porque la fabricación de la switch así lo requiera. Con esa característica, también añadieron el familiar sonido de la Razer Green, ya que se votó como favorito de los fans. Aun así, no llegan a sonar exactamente igual. Obviamente, son las switches más caras que hay, pero sorprendentemente, no son mucho más caras que las otras, como cabría de esperar. El único teclado que las tiene actualmente, es el Razer Huntsman Élite y su versión básica Razer Huntsman.

Beatriz Fernández
Twitter: @Beaflm_07

No hay comentarios:
Publicar un comentario